Si cerca
hubiese un marObstáculos
lentos
Si el poema
de este atardecer
fuese la
piedra mineral
que cae
hacia un imán
en un
resguardo hondísimo;
si fuese un
fruto necesario
para el
hambre de alguien,
y maduraran
puntuales
el hambre y
el poema;
si fuese el
pájaro que vive por su ala,
si fuese el
ala que sustenta al pájaro,
si cerca
hubiese un mar
y el grito
de gaviotas del crepúsculo
diese la
hora esperada;
si a los
helechos de hoy
—no los que
guarda fósiles el tiempo—
los
mantuviese verdes mi palabra;
si todo
fuese natural y amable…
Pero los
itinerarios inseguros
se diseminan
sin sentido preciso.
Nos hemos
vuelto nómades,
sin
esplendores en la travesía,
ni dirección
adentro del poema.
IDA VITALE
(De
Reducción del infinito, 2002).
Editorial
Las Lolas. Edición de Sonia Aldama
Sonia Aldama
ha coordinado esta antología homenaje a Ida Vitale y dedica el libro a la
memoria de la poeta Marta Agudo.
La
asociación AMEIS fue creada en 2018, con la intención de visibilizar y
potenciar el papel de la mujer en la literatura.
En la
presentación de
Si Cerca hubiese un mar, participaron María José Bruña, profesora de la
Universidad de Salamanca, la editorial Las Lolas, Carmen Peire y Sonia Aldama.
A la presentación acudieron muchas de las autoras que participan en la
antología y se procedió a la lectura de varios textos.En junio se
presentó el libro en el Centro Cultural Clara Campoamor de Madrid,
comenzó con la lectura del poema de Ida Vitale, Obstáculos lentos. A
continuación, las autoras más jóvenes nacidas en el siglo XXI leyeron sus
poemas y microrrelatos, ellas son Leire Sáez de Ibarra Paletta, Muriel Aldama
Campos, Nora Bruña y Carla S. Wagemann. También acudieron a la cita varias
autoras antologadas y se procedió a la lectura de los poemas y microrrelatos de
las participantes.

La antología
cuenta con firmas como la de la propia Ida Vitale, Premio
Cervantes, María Victoria Atencia, Premio Nacional de la
Crítica, Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía,
María Tena, Elena Medel, Adriana Hoyos, y así hasta llegar a las
poetas más jóvenes nacidas en el siglo XXI. La escritora Rosa Regàs,
abre la segunda parte del libro, Regàs, Premio Nadal y Premio AMEIS de Plata
2021. En la parte de microrrelato participan autoras como Ana María Shua,
Isabel Cañelles, Inma Porcel, Carola Aikin o Isabel González.
La
Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras lleva más de cinco años
visibilizando el papel de las mujeres en la literatura. AMEIS es una asociación
feminista y antirracista. En esta antología participan varias socias de AMEIS y
muchas otras escritoras que viven en diferentes lugares del mundo, no os
perdáis su talento y si queréis conocer más sobre ellas, os animamos también a
leer sus impresionantes biografías.
La
ilustración de la portada es obra de la ilustradora María Antonia Santolaya.
PRÓLOGO
“En algún
lugar del planeta una niña escribe un poema, esa niña tiene los ojos verdes,
negros, la piel marrón, canela, la niña se ha manchado las manos de tiza, habla
en español, árabe, chino, portugués. Ella sostiene el equilibrio del mundo con
sus versos, indaga en el lenguaje y se sobrecoge con el movimiento preciso de
cada sílaba. En algún lugar del mundo hay una niña que merece leer a poetas y
narradoras que aparezcan en los libros. Esa niña que fuiste tú va a una escuela
donde conocen a Shakespeare y a Cervantes, ella también merece leer a Rosa
Regás, Desirée Bela-Lobedde, María Victoria Atencia o Ida Vitale, Premio
Cervantes y la poeta a la que dedicamos esta antología. En este libro
participan ilustradoras y más de cien escritoras de poesía y narrativa, autoras
nacidas entre 1923 y 2011, dos siglos y cientos de palabras que nunca más
volverán a quedarse escondidas en sus gargantas. Nuestras autoras pertenecen a
diferentes generaciones, continentes, culturas, nacionalidades, orígenes, pero
todas tienen la misma certeza: difundir la obra y la palabra escrita por
mujeres, ese fue el objetivo cuando fundamos en 2018 la Asociación de Mujeres
Escritoras e Ilustradoras. En algún lugar del mundo hay una niña que leerá este
libro. Ojalá un niño también.” Sonia Aldama