lunes, 31 de marzo de 2025

SALVADOR DALÍ. COLECCIÓN QUIRÓS

 EN EL PALACIO DE GAVIRIA (CALLE ARENAL) MADRID

La exposición "Salvador Dalí: Colección Quirós" se presenta en el Palacio de Gaviria, ubicado en la calle Arenal de Madrid. Esta muestra reúne una selección de obras del célebre artista surrealista Salvador Dalí, pertenecientes a la Colección Quirós, una de las más destacadas de su obra. La exposición ofrece una oportunidad única para sumergirse en el universo creativo de Dalí, explorando sus pinturas, esculturas y diseños que reflejan su genialidad y visión artística.

El Palacio de Gaviria, una joya arquitectónica del siglo XIX, proporciona un entorno histórico y elegante que enriquece la experiencia de la muestra. En 2024 se habló de que este lugar iba a acoger la exposición permanente sobre Salvador Dalí. Colección Quirós
















¡VIVA LA BOHEMIA! EN MADRID

 


La exposición ¡VIVA LA BOHEMIA! que se puede ver en el Museo de Historia situado en la calle Fuencarral es una oportunidad para ver de qué iba eso de ser bohemio en el siglo XIX en Madrid…


Madrid ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria

La muestra invita al público a saber más sobre las diversas generaciones de la bohemia literaria que hubo en España, asentada en Madrid, desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930 del siglo XX. Más de treinta prestadores procedentes de museos y colecciones, públicas y privadas, colaboran en esta exposición que incluye pintura, escultura, estampas, dibujos, material fílmico y fotográfico, y una extensa selección bibliográfica. Podrán verse obras que pertenecen a un amplio catálogo de artistas como Ramón Casas, Raimundo de Madrazo, Francisco de Goya, Ricardo Baroja o Enrique Ochoa, entre muchos otros, las cuales conviven con las creaciones literarias de escritores de la bohemia madrileña

El recorrido se estructura en cinco secciones:

París: las primeras luces: Explora la influencia de la bohemia parisina en los artistas madrileños, destacando cómo París se convirtió en el sueño para muchos creadores.

El resplandor español: Se centra en la primera generación de bohemios en Madrid alrededor de 1840, vinculados al teatro, los periódicos y el auge de los folletines y novelas por entregas.

La bohemia heroica: Presenta a escritores comprometidos socialmente que rechazaban los valores burgueses y colaboraban en periódicos de izquierdas como "Germinal", dirigido por Joaquín Dicenta.

Espacios bohemios: Se sumerge en el Madrid nocturno frecuentado por bohemios, donde la vida cultural se desarrollaba en cafés y calles, y donde convivían artistas, prostitutas y otros personajes de la noche madrileña.

La luz en el espejo: Dedicada a la obra "Luces de bohemia" de Valle-Inclán, publicada en 1924, y su representación del esperpento en la capital.





La exposición es de acceso gratuito y puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Historia de Madrid. 







​​

 

viernes, 28 de marzo de 2025

BIRMANIA, ENTRE MONASTERIOS



UN PROYECTO FOTOGRÁFICO DE ANTONIO AZNAR

La exposición fotográfica "Birmania, entre monasterios" del fotógrafo Antonio Aznar se inauguró en B travel Xperience Madrid.

“Documentar mediate la fotografía el viaje cercano y lejano, retratar las miradas y los quehaceres diarios de las personas que veo y me miran, han formado mi carácter y una forma distinta de compartir mi mundo.” Antonio Aznar

Esta muestra estará abierta al público hasta el 30 de mayo de 2025, con entrada libre y gratuita.


La exposición consta de 41 fotografías que reflejan la vida cotidiana en los monasterios birmanos y la influencia de la ética budista en la sociedad del país. Antonio Aznar fue uno de los primeros españoles autorizados a entrar en el país. Durante su estancia, fue testigo de las protestas pacíficas de la "Revolución Azafrán", lideradas por monjes que exigían libertad y democracia.



La sorpresa le llevó a querer conocer a estos monjes, y cuando volvió al país preparó este proyecto fotográfico: “Birmania, entre monasterios”, fruto de los viajes por las regiones de Mandalay, Lago Inle, Bagan y Rangún.


La muestra estará disponible para su visita de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 19:00 horas.











jueves, 27 de marzo de 2025

El giallo italiano toma Tenerife Noir con dos películas de Sergio Martino y Luigi Cozzi

 

SERÁN LOS DÍAS 27 Y 28 DE MARZO

El ciclo ‘Giallo’ presenta las cintas ‘Vicios prohibidos’ y ‘El gato negro’, títulos emblemáticos del género de terror transalpino.

El director Luigi Cozzi asistirá a la proyección de 'El gato negro'

El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir celebra su décima edición con una programación cinematográfica que incluye un ciclo dedicado al giallo italiano, un subgénero de terror y misterio caracterizado por su estética provocadora, tramas truculentas y una fuerte carga sensual.

Bajo el título “Todos los colores del Noir: Giallo”, se proyectarán dos títulos emblemáticos: Vicios prohibidos y El gato negro, en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna, con entrada libre hasta completar aforo.

La primera de las sesiones tendrá lugar el jueves 27 de marzo, de 18:30 a 21:00, con la proyección de Vicios prohibidos (Il tuo vizio è una stanza chiusa e solo io ne ho la chiave, 1972), dirigida por Sergio Martino. Este thriller psicológico gira en torno a un escritor alcohólico y violento que se ve envuelto en una serie de crímenes tras la muerte de su joven amante. Con música de Bruno Nicolai, fotografía de Giancarlo Ferrando y un reparto encabezado por Edwige Fenech, Anita Strindberg y Luigi Pistilli, la película adapta libremente relatos de Edgar Allan Poe. La sesión será presentada por la especialista en cine Sonia Cabrera.



Al día siguiente, viernes 28 de marzo, se proyectará El gato negro (Il gatto nero, también conocida como De Profundis, 1989), obra de Luigi Cozzi, que reinterpretó el universo de Poe desde una perspectiva fantástica y sobrenatural. En ella, una antigua bruja regresa del más allá para atormentar a una pareja de cineastas, en una historia que mezcla terror esotérico y metacine. El reparto incluye a Florence Guérin, Urbano Barberini, Caroline Munro y Brett Halsey, con música de Vince Tempera y fotografía de Pasquale Rachini. La presentación correrá a cargo del especialista y consigliere del festival Pedro Mérida, acompañado por el propio Luigi Cozzi, que asistirá al pase.

Antes de la proyección del viernes, de 17:00 a 19:00, el ciclo se completa con una mesa de presentación de novedades literarias a cargo de destacados autores del panorama negro nacional, entre ellos Santiago Díaz y Nagore Suárez, entrevistados por Elizabeth López.

El giallo, cuyo nombre hace referencia al color amarillo de las portadas de las antiguas novelas de misterio italianas, vivió su época dorada en los años 70 y sigue despertando fascinación por su combinación de suspense, erotismo y horror estilizado. Este ciclo ofrece una oportunidad única para redescubrir dos de sus títulos más representativos en pantalla grande y con invitados de excepción.


lunes, 24 de marzo de 2025

Noticias Musicales: Delaporte. El Nido. Javi Medina. Violeta veinte. De Rancho. Came Beats. Alex Bencomo

 

DELAPORTE ANUNCIAN SU TERCER CONCIERTO EN LA RIVIERA DE MADRID EN 2025 Y ESTRENAN EL VÍDEO-SINGLE “RENDICIÓN - LIVE”

Delaporte, uno de los proyectos más destacados del electro-pop en España, ha anunciado su tercer concierto de 2025 en La Riviera de Madrid, que será parte de su gira “Déjate querer”, una evolución de su anterior propuesta “Déjate caer”.

Tendrá lugar el viernes 21 de noviembre y trae consigo una nueva producción que no dejará indiferente a nadie.

Este anuncio viene acompañado de una noticia muy especial: el lanzamiento de la versión en directo de “Rendición”, un recuerdo imborrable de uno de sus conciertos más íntimos en La Riviera.

“Rendición – Live” ya está disponible en plataformas digitales, junto con un videoclip dirigido por Jaime Massieu que captura la energía y la magia de esa noche, que merecía ser inmortalizada. Y es que así lo sintió el dúo: “Cuando escuchamos Rendición desde vuestras voces, nos atravesó, se nos abrió el pecho. Fue como si la hubiéramos compuesto juntxs. Sentimos un abrazo enorme, un amorchi que nos envolvía y nos decía: esto es real; por eso lo haces”. Así, comparten con su público la emoción de un concierto que ya forma parte de su historia, agradeciendo su apoyo incondicional y asegurando que ese momento, lleno de amor y energía, siga latiendo para siempre, incluso para quienes no pudieron vivirlo en directo.

Nace "LA CONSTANCIA", el nuevo LP de El Nido

Nace “LA CONSTANCIA”, el nuevo LP de El Nido, donde la tradición, lo popular y la raíz se hacen uno con la modernidad. El quinteto afincado en Burgos presenta su trabajo más atrevido, festivo y enérgico a la vez que emotivo. Lo presentaron en el Auditorio Rafael Frühbeck del Fórum Evolución de Burgos el pasado 15 de marzo.

”LA CONSTANCIA”, constituye una visión absolutamente única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo la esencia vitalista, conmovedora y cada vez más atrevida del quinteto burgalés. Su acercamiento al folclore es mucho más palpable y original que en su celebrado “Refugios a cielo abierto” (2022); agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile siguen inundando las canciones de El Nido, siempre vestida de las sonoridades de los instrumentos domésticos que han acompañado siempre a la tradición oral.

No por ello han querido renunciar a nuevos caminos. Para ello ha sido vital un nuevo planteamiento en la dirección musical, esta vez trabajada con dos productores diferentes. Han querido volver a confiar de nuevo en Diego Galaz (Fetén Fetén, La M.O.D.A., Pedro Pastor) como productor en la mayor parte del corpus de este nuevo trabajo. Además de este maestro de la música popular, han querido contar con Hevi (Novedades Carminha, Caamaño&Ameixeiras), el ya productor de ‘TUCUCU’, para varios los de los cortes, haciendo más que patente que su camino vira hacia explorar maneras cada vez más únicas de exprimir lo que da de sí nuestra tradición musical oral.

Javi Medina presenta su tercer disco “Gato Negro” mostrando su esencia más auténtica con nuevas sonoridades

El artista madrileño estrena su tercer disco de estudio con esperadas colaboraciones, una obra que reivindica sus raíces madrileñas.

Disponible desde el 21 de marzo

“Gato Negro” es, en esencia, un viaje de canciones que han sido inspiradas por experiencias y paisajes de diferentes partes de España, en los cuales el artista se siente profundamente identificado. Cada canción del álbum cuenta una historia, reflejando no sólo su evolución como artista, sino también su deseo de conectar con sus raíces y compartir su visión del mundo a través de la música. Por esa razón, este proyecto promete ser un hito en su carrera, donde la fusión de estilos y la profundidad lírica se unen para crear una experiencia musical auténtica y transformadora.

VIOLETA VEINTE presenta ALORI en Madrid, Zaragoza, Málaga y Castellón

De la mano de Born! Music y una talentosa banda Violeta Veinte presenta una gira de conciertos por todo el país con fechas confirmadas en Zaragoza, Málaga, Madrid, Castellón y Vigo.

Sobre "ALORÍ"...

Alorí es una palabra con la que de niña se saludaba con su abuelo Argimiro, agricultor de un pequeño pueblo de Segovia llamado Membibre de la Hoz. Este EP es un homenaje a la provincia y al campo, donde la cosecha ha olvidado la riqueza cultural que, con el tiempo, ha ido silenciando el ruido de las grandes ciudades. Sin embargo, “Alorí” no es, ni pretende ser, un disco de folk. Forma parte de un proyecto musical que fusiona pop, folklore y jazz, mezclando lo galáctico y lo terrenal. El proyecto comprende una serie de composiciones propias y alguna versión del repertorio popular, aunando la improvisación y las armonías del jazz con las melodías, estructuras y algunos ritmos típicos del folklore de la península y de más allá…

Sobre VIOLETA VEINTE

Violeta Diez, violinista, cantante y compositora segoviana, comenzó a estudiar violín a los seis años en el Conservatorio de Segovia. Después de licenciarse en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares, se graduó en el superior de violín jazz en la ESMUC, donde se sumergió en este estilo de la mano de profesores como Joan Monné y Oriol Saña y comenzó a cantar bajo la tutela de Carme Canela. Además de estas formaciones regladas, siempre ha bebido de los cantares y de las jotas de su tierra…

DE RANCHO presenta el videoclip de NERVIOSO

El videoclip está protagonizado por la actriz Sofia Romero, dirigido y realizado por Christian Hors.

En el videoclip podemos observar a los integrantes de la banda (Adrián, Darío y Alex) dirigiéndose a su propio concierto, cuando, al toparse con una joven y tras un cruce de miradas con el cantante, el día cambia para ambos implicados. Ella no se puede perder ese concierto y él está deseando verla aparecer. Esta pieza visual, dirigida y realizada por Christian Hors, logra empaparnos de una atmosfera dosmilera propia de las bandas más icónicas de aquellos días. Cabe destacar que, el concierto en cuestión no hizo falta escenificarlo ya que son tomas reales de su último show en Madrid, en el que los chicos pueden presumir de haber agotado todas las entradas.

Came Beats y Nickzzy presentan "Condena"

El productor dominicano Came Beats y el fenómeno urbano Nickzzy unen fuerzas para lanzar "Condena", una propuesta que fusiona ritmos urbanos con toques electrónicos, explorando las emociones complejas de un amor que duele, pero del que es imposible escapar. Disponible desde el 13 de marzo, esta colaboración promete convertirse en un himno para quienes han experimentado la dualidad entre la pasión y la soledad.

Con 28 discos de platino y 4 de oro en su trayectoria, Came Beats ha dejado una marca imborrable en la escena latina y española. Su habilidad para crear ritmos innovadores y su oído impecable para los detalles lo han llevado a trabajar con gigantes de la industria como Ozuna, Saiko, Cosculluela, Alejo, Arcangel, Natti Natasha y Feid. Originario de República Dominicana y ahora radicado en Barcelona, Came Beats inició su camino musical como percusionista en una orquesta, lo que le permitió desarrollar una base técnica y rítmica que hoy define su estilo distintivo. En 2024, lanzó su propio sello discográfico, LABESTIA, con la misión de revolucionar el reggaetón fusionando el sonido clásico con toques modernos e intensos.

Nickzzy se ha consolidado como una de las voces más frescas y auténticas del género urbano. Su capacidad para transmitir emociones crudas a través de melodías pegajosas y letras directas lo ha llevado a conectar con una audiencia global. Su versatilidad y autenticidad han hecho de Nickzzy un nombre clave en la nueva ola de música urbana, destacándose por su habilidad para moverse entre estilos sin perder su esencia.

Alex Bencomo presenta su nuevo single “GRANDE”

“GRANDE” es el nuevo single de Alex Bencomo, una pieza pop vibrante y enérgica que marca el inicio de su primer LP “Polaroid”. Producida por Víctor Elías, Jaime Vaquero y Fran Perea bajo el sello NBL MÚSICA, esta canción encapsula un mensaje de superación y empoderamiento personal.

Tras su anterior EP y dos años de gira nacional junto a Fran Perea en “Uno más uno son 20”, Álex Bencomo regresa con un sonido más maduro y una propuesta que fusiona pop, funk, rock, folk e incluso bolero.

“GRANDE” es una instantánea sonora del momento en el que dejas atrás miedos y complejos para abrazar una nueva versión de ti mismo. Su producción fresca, ritmo contagioso y arreglos cuidadosamente elaborados la convierten en una apuesta clave para playlists de pop actual, motivación y nuevas voces emergentes.


Julia Kleiter y Michael Gees en el XXXI Ciclo de Lied

 Vuelve al XXXI ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela la aclamada soprano alemana con una sólida trayectoria y de idéntico reconocimiento tanto en el ámbito del lied como en el de la ópera Julia Kleiterjunto al pianista Michael GeesJuntos, presentarán un interesante programa que aúna lieder de dos grandes compositores que supieron combinar a la perfección la poesía con la música: Hugo Wolf y Franz Schubert. En palabras de Arturo Reverter: «Julia Kleiter, es ya conocida en estas convocatorias por su voz educada y flexible de soprano lírica perfumada. Combina muy interesantes lieder centroeuropeos de Strauss, Mahler y Brahms con una sugestiva aproximación a Schoenberg (Vier Lieder, op. 27).» 

LUNES 24 DE MARZO A LAS 19,30

Julia Kleiter, soprano

Julia Kleiter es una aclamada soprano de Limburgo (Alemania) con una gran carrera en el mundo de la música clásica. Estudió con los renombrados profesores de canto William Workman en Hamburgo y Klesie Kelly-Moog en Colonia y, desde entonces, ha participado en producciones en todo el mundo. Uno de sus primeros y más emblemáticos papeles fue el de Pamina en Die Zauberflöte, de Mozart, que interpretó en numerosas ocasiones en Madrid, Zúrich, Nueva York, Múnich y en el Festival de Salzburgo. Ha trabajado con algunos de los directores de orquesta más distinguidos, como Nikolaus Harnoncourt, Marc Minkowski, Claudio Abbado, Adam Fischer y Philippe Jordan. Julia Kleiter también ha demostrado su versatilidad en una amplia gama de interpretaciones operísticas, como Agathe en Der Freischütz, de Weber; Ilia en Idomeneo, de Mozart; la Contessa en Le nozze di Figaro, de Mozart, y Marschallin en Der Rosenkavalier, de Strauss, entre otros. Ha actuado en prestigiosos escenarios como La Scala de Milán, la Royal Opera House Covent Garden, la Bayerische Staatsoper y la Hamburgische Staatsoper. La soprano también es cantante de conciertos y lieder. Ha colaborado con orquestas como la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y la Sächsische Staatskapelle de Dresde y ha aparecido en festivales relevantes, como el Festival de Pascua de Salzburgo y la Schubertíada de Schwarzenberg o la de Vilabertran. Kleiter ha grabado varios álbumes y dvd que incluyen una colección de canciones de Franz Liszt, con Julius Drake, en Hyperion, así como sus actuaciones en los proyectos de Christian Gerhaher sobre la obra vocal de Hugo Wolf y el registro de la integral de las canciones de Schumann en Sony. Su talento y arte le han valido el reconocimiento internacional y un lugar entre las vocalistas más destacadas de nuestro tiempo. Julia Kleiter ha participado, con este recital, en dos ediciones del Ciclo de Lied: XXVIII (21-22) y XXXI (24-25).

Michael Gees, piano

El pianista y compositor Michael Gees ganó el Concurso Steinway en 1961 y debutó en concierto a los diez años. Mientras estudiaba música en Salzburgo, Viena, Detmold y Hannover, se dedicó asimismo a interpretar jazz, repertorio clásico estándar y a componer. Las primeras grabaciones de su obra, publicadas a principios de los ochenta, dieron lugar a una serie de encargos posteriores. En 1989 fundó el Forum Kunstvereint (El Arte Une) para dar cabida al desarrollo de la creatividad infantil. Desde 2001 es director artístico del Consol Theater de Gelsenkirchen. El repertorio de Gees abarca desde Scarlatti hasta el amplio mundo de la música contemporánea. Es un artista con un extenso listado de grabaciones en su haber y, desde 1991, se ha convertido en un habitual del circuito de giras tanto como acompañante como concertista de programas innovadores. Actúa con frecuencia en las salas internacionales más importantes. Su larga colaboración con Christoph Prégardien incluye diversos registros. También ha editado varios álbumes de música para piano solo, que combinan interpretaciones, obras extemporáneas y composiciones propias. Michael Gees ha participado, con este recital, en cuatro ediciones del Ciclo de Lied: VI (99-00), IX (02-03), XXIV (17-18) y XXXI (24-25).


viernes, 21 de marzo de 2025

MARIO ALONSO PUIG Y SU “HAZ LO (IM)POSIBLE” EN EL TEATRO LOPE DE VEGA

 

El reconocido médico, escritor y conferenciante internacional, Mario Alonso Puig, continúa con su gira nacional "Haz lo (im)posible", ofreciendo a los espectadores una oportunidad única de transformar lo inalcanzable en posible.

El próximo 24 de marzo, en el Teatro Lope de Vega de Madrid, la audiencia tendrá la posibilidad de presenciar en directo a uno de los conferencistas más influyentes del ámbito del liderazgo, cuya misión es despertar la ilusión, potenciar la confianza y demostrar que los sueños pueden materializarse a través del esfuerzo y la transformación personal.

Con una trayectoria consolidada en liderazgo y desarrollo personal, y autor de varios best-sellers, el Dr. Alonso Puig continúa su gira internacional, visitando varios países como República Dominicana, México, Colombia, Uruguay y Estados Unidos. Su recorrido incluye ciudades como Nueva York, Chicago, Boston, Puerto Rico y Miami, entre otras.

Triunfa también en su exclusiva gira por España, recorriendo teatros y auditorios en ciudades como Sevilla, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Barcelona, Málaga y Girona, donde comparte su inspiradora conferencia.

Durante sus charlas, Mario Alonso Puig compartirá estrategias para enfrentar desafíos y convertir lo que parece imposible en una meta alcanzable. Su mensaje, basado en la experiencia y en el poder del cambio, se ha ganado el reconocimiento en eventos empresariales y culturales de renombre mundial, haciendo de esta gira una cita imperdible para el público español y para aquellos que viajan desde el extranjero con el fin de inspirarse y crecer.