lunes, 18 de agosto de 2025

Fundación MAPFRE celebra el Día Mundial de la Fotografía con entrada gratuita a sus exposiciones en Madrid

 


Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fotografía mañana martes, 19 de agosto, Fundación MAPFRE ofrecerá entrada gratuita en su sede de Madrid, situada en el Paseo de Recoletos, 23.

Hasta el 24 de agosto, pueden visitarse las muestras José Guerrero. A propósito del paisajeFelipe Romero Beltrán. Bravo y Nicholas Nixon. Las hermanas Brown (1975-2022).

Los fotógrafos José Guerrero y Felipe Romero Beltrán realizan una investigación sobre el paisaje, si bien ambos lo abordan desde distintos puntos de vista. El primero, concibe el paisaje como una entidad activa y dinámica, donde lo sociopolítico, lo cultural y el imaginario colectivo se entrelazan. Por su parte, Romero Beltrán, desde un punto intermedio entre lo artístico y lo documental nos muestra una realidad de un territorio y sus habitantes marcados por la frontera. En cualquier caso, ambos revelan cómo el entorno refleja y transforma la experiencia humana.


Por su parte, Nicholas Nixon con su serie Las hermanas Brown revela el pulso del tiempo: el envejecimiento, las transformaciones emocionales y la permanencia de los lazos familiares. A través de una estructura constante y una mirada profundamente empática, Nixon construye un relato visual sobre la intimidad y los vínculos afectivos.

Las exposiciones forman parte de la sección oficial del Festival PHotoESPAÑA


jueves, 14 de agosto de 2025

Madrid presenta su modelo de turismo sostenible en Virtuoso Travel Week de Las Vegas

 

Madrid vuelve a estar presente en Virtuoso Travel Week, el encuentro anual más importante de la red global de agencias de viaje de alto impacto que se celebra hasta el 15 de agosto en Las Vegas (EE.UU.).

El Ayuntamiento de Madrid está promoviendo la oferta turística de la capital en esta cita que reúne a más de 6.000 agentes y proveedores de servicios de turismo premium de todo el mundo para continuar reforzando su proyección internacional como destino de alto impacto. Una participación enmarcada dentro de 'Madrid Turismo by IFEMA', el proyecto conjunto del Consistorio, la Comunidad de Madrid e IFEMA.

El Área Delegada de Turismo continúa así con su estrategia de promoción en este segmento para atraer a este perfil de viajero, en línea con su apuesta por un modelo turístico de calidad, equilibrado y que persigue un impacto positivo para la ciudad.

Madrid ha tenido la oportunidad de destacar los valores sostenibles del turismo madrileño a través de medio centenar de presentaciones breves a los casi 500 profesionales especializados que forman parte del grupo Virtuoso. Además, la capital protagonizó ayer el evento ‘Under One Sky’ (Bajo un mismo cielo), una presentación del destino Madrid dirigida a todos los integrantes de esta comunidad de sostenibilidad, en la que resaltó el compromiso de la ciudad con el turismo sostenible y responsable en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental. Durante la sesión, que ha supuesto una oportunidad única para mostrar las novedades de la capital y seguir posicionándola como referente global del turismo de alto impacto, se anunció el desarrollo de un proyecto conjunto entre Madrid y Virtuoso para el desarrollo de un estudio de sostenibilidad.

Workshops, sesiones de formación y conferencias

La delegación madrileña está desarrollando también una completa agenda profesional que incluye cuatro jornadas de workshops con más de 100 reuniones preestablecidas con agencias Virtuoso, además de sesiones de formación, desarrollo profesional y conferencias.

El destino Madrid ha contado, por primera vez, con una zona reservada en Virtuoso Travel Week, un punto de encuentro en el que se atiende a los miembros del consorcio, se ofrece información personalizada sobre la capital y se generan nuevas oportunidades de colaboración. 


Desde este espacio se está dando a conocer ‘Madrid Unique Destination’, el Club de Producto de Alto Impacto creado por el Ayuntamiento que agrupa los principales activos madrileños de este segmento para promover la creación de nuevos productos turísticos especializados que eleven la experiencia del visitante en la ciudad.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Machado en seis actos: de la vida al verso

 


HASTA EL 31 DE AGOSTO


En el Patio bajo de la Casa de las Conchas, Salamanca; se presenta "Machado en seis actos: De la vida al verso", una exposición, fruto del trabajo de Amaya Muelas y Gema Hinojosa, alumnas en prácticas del Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, que explora la vida y obra de Antonio Machado.

INOUT VIAJES visitó la muestra y aquí dejamos una serie de imágenes que sirven para ilustrar este tema y animar a las personas a darse una vuelta por ese patio...






La muestra profundiza en aspectos menos conocidos del poeta, como su incursión en el teatro junto a su hermano Manuel, su faceta política y comprometida, la influencia de su obra en la música y la importancia de sus amistades en su poesía.








lunes, 11 de agosto de 2025

ISABEL ORDAZ Y MINA EL HAMMANI LLEGAN AL FESTIVAL DE MÉRIDA CON UNA VERSIÓN DE LAS TROYANAS

 


El Teatro Romano de Mérida acogerá del 13 al 17 de agosto el drama Las Troyanas, protagonizado por Isabel Ordaz y Mina el Hammani basado en la obra de Eurípides, bajo la dirección de Carlota Ferrer.  

El elenco se completa con Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga con la coreografía de Ana Erdozain basada en una obra que trata sobre la lógica de la conquista, con una meditación sobre el sufrimiento que no genera épica y, sobre el dolor que no tiene lugar en los relatos oficiales.


La directora de la obra, Carlota Ferrer, ha asegurado que el texto es “irritantemente contemporáneo” sobre los textos de Eurípides que habla acerca de la guerra y las consecuencias “para las mujeres y los caídos”.

“Todos los temas que abraza la función son también un motor de inspiración para ir más allá de las palabras, que no son pocas, sino de penetrarlas en ese diálogo del mundo contemporáneo con todas aquellas imágenes que nos pueden conectar en el mundo emocional. La función es un viaje emocional muy poderoso”, ha afirmado Ferrer. 

Por otro lado, Isabel Ordaz, que interpreta a Hécuba y que firma también la adaptación de los textos junto con Carlota Ferrer, ha explicado que la obra “cuenta la historia de una resistencia” gracias a los textos de Eurípides que “son muy contemporáneos y muy modernos”. En esta línea, ha asegurado que en el marco del teatro, los actores “se deben a la poesía” en un texto “muy reflexivo pero también muy de acción”. 

“Hay una reflexión política que está muy presente en la actualidad”, ha admitido Ordaz, al tiempo que ha manifestado que se trata “de una versión muy libre” que encarna “el dolor que solo se puede gestar en el teatro”. 


La actriz Mina Hammani ha agradecido “la suerte de poder interpretar a Helena de Troya” en una versión “que va a defender su verdad y su justicia” en una obra que va a hacer reflexionar a todos los asistentes con un “texto maravilloso”. 


jueves, 7 de agosto de 2025

ZARZUELA EN LA LATINA: DOÑA FRANCISQUITA

 


HASTA EL 17 de agosto de 2025 / Teatro La Latina

Sinopsis

Doña Francisquita es una zarzuela denominada “comedia lírica”, en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basada en la comedia La discreta enamorada de Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923.

Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo esta una obra llena de frescura. Por sus características puede definirse también como una ópera cómica de gran calidad. En el apartado musical se aprecia el gran genio de Amadeo Vives al reflejar en su música el alma de Madrid, al crear grandes páginas líricas como la «Canción del ruiseñor» o la romanza «Por el humo se sabe», a otras de sentido popular y gran colorido como el animado pasacalle de estudiantes y modistillas, o el conocido fandango del baile de cuchilleros. Esta obra cuenta con un nutrido grupo de anécdotas desde su gestación hasta el estreno, ya que pasó muchas vicisitudes antes de conseguir el éxito que la ha hecho pasar a la posteridad.

La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. El argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que a su vez está enamorado de una cómica, Aurora la Beltrana, que no le corresponde. Francisquita cortejada por el padre de Fernando se deja querer y lo alerta contra su hijo, logrando, de esta manera, interesarle. Leyendo la letra de la famosa Canción del ruiseñor entendemos el papel que juega cada uno en la historia: “la rosa que languidece de casto amor” es Francisquita, “el ruiseñor” es Fernando, “el zángano zumbador” es Don Matías y “la otra flor” es Aurora.

Reparto

Francisquita: Margarita Marbán
Fernando: Alberto Ballesta / Facundo Muñoz
Aurora La Beltrana: Manuela Mesa / Bárbara Fuentes
Cardona: Alberto Porcell / Miguel Ferrer
Doña Francisca: Marta Valverde
Don Matías: Juan Artiles
Lorenzo Pérez: Enrique Torres
Irene la de Pinto: Marta Heras
Lañador / Cofrade 1: David Polanía
Sereno: Adrián Mela
Buhonera: Maria Teresa Martínez
Doña Liberata: Andrea de Cubas
Doña Basilisa: Isabel López
Cofrade 2: Diego Rechina
Cofrade 3: Oscar López

Como motivo de las festividades de 𝗦𝗮𝗻 𝗖𝗮𝘆𝗲𝘁𝗮𝗻𝗼𝗦𝗮𝗻 𝗟𝗼𝗿𝗲𝗻𝘇𝗼 y de la 𝗩𝗶𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝗹𝗼𝗺𝗮 La Latina ofrece un genial 𝟯𝘅𝟮 en entradas para 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 de 𝘿𝙤ñ𝙖 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙦𝙪𝙞𝙩𝙖


miércoles, 6 de agosto de 2025

SONAFILM dedica un concierto intimista a Hans Zimmer

 

El festival SONAFILM dedica un concierto intimista a Hans Zimmer con cuarteto de cuerda y narración del experto en bandas sonoras Conrado Xalabarder

SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta, ofrecerá una experiencia íntima en un entorno privilegiado con “Interstellar Night”, un concierto centrado en la obra del reputado compositor Hans Zimmer que tendrá lugar el 9 de agosto a las 21:00 horas en los jardines de la Casa Santonja (Beniarbeig).

El espectáculo estará interpretado por el Cuarteto de Cuerda Valencia y contará con la narración del crítico experto en música de cine Conrado Xalabarder, profesor, autor del primer libro en castellano sobre Zimmer y fundador de MundoBSO.com, una de las páginas web de referencia para los aficionados a las bandas sonoras.

El formato del concierto, que combina música en vivo y análisis de cada pieza, permitirá al público adentrarse en el contexto emocional y técnico de las diferentes composiciones, enriqueciendo así la experiencia audiovisual. La velada se completará con una cata de vinos a cargo de Bodega Aguilar, todo ello en el incomparable marco de los jardines de la histórica Casa Santonja de Beniarbeig, una finca señorial del siglo XIX reconvertida en espacio cultural que conserva el encanto arquitectónico y natural de la época y que, según los responsables del festival, “realza la cercanía y la emoción de la música en directo”.

CUARTETO DE CUERDA 

La velada estará dedicada a la influencia de Zimmer en la música de cine contemporánea, con un repertorio cuidadosamente seleccionado que recorre distintos momentos de su carrera. El Cuarteto de Cuerda Valencia interpretará piezas tan emblemáticas como “Time” (“Inception”), “Dune Suite”, “Cornfield Chase” (“Interstellar), “Gladiator Suite” o fragmentos de “Piratas del Caribe”, que reflejan la diversidad estilística y la fuerza emocional del compositor alemán.

lunes, 4 de agosto de 2025

MERCADO MEDIEVAL DE GUADARRAMA (MADRID) 2025

 


Un viaje en el tiempo en plena Sierra de Madrid

Entre los días 1 y 3 de agosto, Guadarrama vivió su cita con su Mercado Medieval: el más antiguo de toda la Sierra, organizándose ininterrumpidamente desde 1999 (excepto años de pandemia)




El centro urbano —Plaza Mayor, calle Alfonso Senra, calle de la Iglesia y parque municipal— se transformó en una auténtica villa medieval, decorada con estandartes blasonados y ambientación sonora para que damas, juglares, magos, bufones y trovadores fueran los protagonistas

Espectáculos que te sumergen en la fantasía

  • El imponente show de cetrería, con aves rapaces en vuelo a cargo de Las Águilas de Valporquero, cautivó a grandes y pequeños
  • No faltaron los pasacalles temáticos —musicales, circenses, de malabares—, con compañías como Drako y músicos tradicionales Ibéricos (Tambor Bacano, Dançabê)
  • El broche de oro: el espectáculo nocturno de fuego y pirotecnia diseñado por Llama Negra, titulado 'El legado de Fuego'
  • Talleres, cuentacuentos, concursos de fotografía, y un rincón infantil con actividades y atracciones pensadas para los más pequeños

Artesanía y gastronomía

Más de una veintena de puestos ofrecían productos elaborados por artesanos locales: cuero, plata, joyería, velas, madera, barro o ambientadores y especias. Todo acompañado de bebidas y platos inspirados en la gastronomía medieval o tradicional regional

La entrada fue gratuita, y la experiencia incluía saborear manjares en tabernas temáticas o probar delicias en los propios puestos del mercado

En resumen

Un fin de semana vibrante en el corazón de Guadarrama, ideal para curiosos, familias, amantes del arte popular o quienes quieran vivir un cuento medieval entre caballeros, dragones de fuego y atracciones para todos. El éxito se debe a una combinación de espectáculos, artesanía de calidad, gastronomía local y un entorno natural espectacular.

Fuego y alas: las estrellas del Mercado Medieval de Guadarrama

El Mercado Medieval de Guadarrama, celebrado del 1 al 3 de agosto, volvió a transformar el corazón del municipio en un escenario de época lleno de vida. Pero si hubo dos momentos que se ganaron el asombro de los visitantes, fueron el espectáculo de cetrería y la noche de fuego.




Durante el día, las aves rapaces sobrevolaron la plaza con elegancia ancestral, en una demostración de cetrería que combinó historia, naturaleza y destreza. Zopilotes, halcones, águilas, incluso un buitre de cabeza blanca de nombre Margarita, surcaron los cielos ante decenas de cámaras y ojos fascinados.

 

Los más pequeños miraban con los ojos muy abiertos, y no pocos adultos volvieron a sentirse niños por un momento. El vínculo entre el cetrero y sus aves, la historia viva que encierra este arte milenario, y la cercanía de los vuelos crearon una atmósfera difícil de olvidar. El silencio se rompía solo con el batir de alas y los aplausos del público.

Pero la magia no terminó ahí…


Cuando cayó la noche, el fuego tomó el relevo. Con el espectáculo El legado de Fuego, la compañía Llama Negra iluminó el parque municipal con antorchas danzantes, acrobacias y pirotecnia, en una coreografía hipnótica que convirtió Guadarrama en un cuento fantástico por una noche. 



Las chispas dibujaban figuras en el aire mientras la música marcaba el ritmo de una fantasía compartida por cientos de espectadores.

Ambos espectáculos fueron el alma del mercado, atrayendo a cientos de personas y dejando claro que la magia medieval sigue muy viva en la sierra madrileña.


jueves, 31 de julio de 2025

NOTICIAS DE TAIWÁN: Inauguración de oficina de personal cualificado en IA en Taipéi

 


La Oficina Gubernamental de Talentos en Inteligencia Artificial (IA) de Taiwán (TAIGTO, siglas en inglés) fue inaugurada el 22 de julio en la ciudad de Taipéi como parte de los esfuerzos de la administración por acelerar la transformación digital en el sector público.

 
Funcionarios clave de la TAIGTO convocaron su primera reunión ese mismo día, informó la Dirección General de Administración de Personal (DGPA, siglas en inglés) del Yuan Ejecutivo. Esta oficina interministerial es un proyecto de colaboración entre la DGPA y el Ministerio de Asuntos Digitales (MODA, siglas en inglés).
 
El ministro de la DGPA, Su Chun-jung, afirmó que dicha oficina integrará recursos públicos con el propósito de desarrollar las habilidades de IA de los profesionales del servicio público y permitirles desarrollar aplicaciones relacionadas para mejorar la eficiencia administrativa, ofrecer servicios más innovadores y optimizar la gobernanza.
 
Según la DGPA, esta oficina consta de tres departamentos, cada uno con objetivos específicos: formular estrategias para la promoción del desarrollo de talento, diseñar materiales de capacitación y realizar certificaciones de habilidades, y asistir a las agencias gubernamentales en la introducción de aplicaciones de IA y el desarrollo de herramientas de IA de propósito general. También participará en iniciativas relacionadas con la IA del MODA y del Instituto de Desarrollo del Servicio Civil de la DGPA.
 
El MODA elogió a la oficina como un hito en la formulación de políticas gubernamentales sobre IA. Al mejorar la alfabetización en IA de los funcionarios públicos, el MODA espera que la oficina establezca un modelo de aplicación de IA que pueda replicarse y ampliarse a fin de desarrollar servicios públicos más inteligentes.


NOTICIAS DESDE EL FESTIVAL DE MÉRIDA: Teatro María Luisa. Nueva máscara. Festival en Regina. Ellas Hablan

 


EL TEATRO MARÍA LUISA DESPIDE SU PROGRAMACIÓN CON ‘AGRIPINA, LA MENOR’ Y ‘ORESTÍADA’

Dos funciones, los días 1 y 2 de agosto a las 20.00 horas

El Teatro María Luisa acoge este viernes y sábado, 1 y 2 de agosto, a las 20:00 horas, las obras Agripina, la menor y Orestíada, la primera de ellas, a cargo de la compañía portuguesa O Nariz Teatro y la segunda, una producción de Teatro Urgente Con el apoyo de CREA SGR, INAEM y Comunidad de Madrid.  

El viernes sube a escena Agripina, la Menor, una comedia con Nuria Cuadrado como protagonista que apuesta por la reflexión y los desafíos afrontados por las mujeres en el poder, donde se tratan temas como la ambición, el poder y la traición. 

En concreto, la obra evidencia cómo las mujeres históricamente tuvieron que navegar entre estructuras patriarcales, recurriendo a estrategias como los casamientos políticos, y las alianzas para conquistar y mantener la influencia.  

TERRACOTA PRESENTA LA NUEVA MÁSCARA DE LA 71 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Bajo el título ‘Confluencia’ es la pieza número ocho que se realiza dentro de la colección Ars Fatum

El estudio Terracota Mérida ha presentado la octava máscara diseñada en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, que en esta ocasión está inspirada en el lema de este año ‘Mérida, donde historia y emoción se encuentran’, y que se caracteriza por la mano que tapa uno de los ojos. 

En concreto, la obra ‘Confluencia’ está realizada de manera artesanal en gres cocido a más de mil grados y pintada a mano con pincel. Este diseño hace referencia al lema del Festival y también, a las tragedias que se representan, por lo que, la máscara tiene una mano que tapa uno de los ojos y que puede interpretarse como “miedo, dolor o sorpresa”.

LLEVAN EL FESTIVAL A LA EXTENSIÓN DE REGINA CON IFIGENIA, EL GORGOJO Y LA APARICIÓN

Se trata de tres espectáculos del 1 al 3 de agosto

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 70ª edición, Ifigenia y La Aparición, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: El Gorgojo, con una producción de La Luciérnaga.

La productora de la obra Ifigenia, Maribel Mesón, ha explicado que el Festival de Mérida brinda “grandes oportunidades” como esta al poder llevar las obras a otras localidades de la región, siendo “un placer volver a pisar de nuevo la arena de Casas de Reina”. 

Además, ha invitado a todos los asistentes a acudir a las representaciones y vivir una experiencia “inmediata” que permite “dejarse llevar” a través del teatro y los “temas universales” que se tratan en las obras. 

EL FESTIVAL INAUGURA LA EXPOSICIÓN ‘ELLAS HABLAN’ EN EL CENTRO CULTURAL ALCAZABA

Se trata de una exposición itinerante, que se ha mostrado ya en Lisboa e Irún, y donde se muestran objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha inaugurado la exposición ‘Ellas Hablan’ en el Centro Cultural Alcazaba con el objetivo de mostrar los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Augusta Emérita y dar voz a las mujeres que poblaron la antigua ciudad romana.


María León se estrena en el Teatro Romano de Mérida protagonizando "Electra"

 


El Teatro Romano de Mérida alberga del 30 de julio al 3 de agosto, dentro de la programación de la 71ª edición del Festival, el drama Electra, protagonizado por María León con un texto de Eduardo Galán bajo la dirección de Lautaro Perotti. 

Completan el elenco Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi en una obra que indaga en los pensamientos y secretos de una familia real quebrada.  

Se trata de una una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Secuencia 3 con la colaboración de Idetra, Hawork Studio y Magasaz.

La obra ha sido presentada en rueda de prensa por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el portavoz municipal, Julio César Fuster, el autor y productor de la obra, Eduardo Galán, el director, Lautaro Perotti, y los actores María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.

El director de la obra, Lautaro Perotti, ha señalado que “basta con pisar las piedras del Teatro Romano para emocionarse y sentir la responsabilidad de estar aquí” con una obra, que bajo el texto de Eduardo Galán se habla sobre “el deber, el deseo, la necesidad de justicia, de cumplir con mandatos heredados, la sinceridad, el miedo y la valentía de asumir cuáles son los mandatos propios”. 

“Esta versión hace mucho hincapié en abordar los motivos que llevaron a estos seres humanos a realizar las cosas que hicieron”, ha explicado Perotti, al tiempo que ha asegurado que el trabajo realizado “ha sido con mucha valentía para tratar de entender al otro con el fin de llegar a acuerdos”. 

Eduardo Galán ha afirmado que en el texto se pretendía rendir un homenaje al escritor argentino Ernesto Sábato en ‘El Túnel’ a través de un equipo “con muy buenos mimbres” donde trabajan “profesionales de tanta calidad”. Además, ha resaltado el trabajo que se realiza desde el Festival de Mérida ya que su programación resulta “el festival de los festivales”. 


María León, en su primera vez en Mérida, ha asegurado sentirse “muy afortunada” al actuar en el Teatro Romano y poder representar un personaje como Electra “que tiene mucha tripa y mucho corazón” a través de la cual se ha conseguido “hacer algo para que todos puedan comprender la tragedia de todos los personajes”. 

Igualmente, la actriz Elisa Matilla ha explicado que la obra cuenta con un montaje “especialmente bonito” con un decorado que hace que la escena se vea maravillosa gracias a un piano que estará acompañando toda la obra, algo que “suma muchísimo”. 

Patxi Freytez ha destacado esta versión de Electra ya que es “muy nuestra, muy sureña, muy racional, muy de sangre, muy de piel y que creo nos va a poner a todos los pelos de punta en más de una ocasión”.

Por otro lado, Santi Marín, que interpreta a Orestes, ha aclarado que su personaje sale exiliado y ahí se plantea “la duda de la dualidad del deber y de lo que internamente le pasa”.

La actriz Pepa Gracia ha alabado el trabajo de Lautaro Perotti y Eduardo Galán por una obra donde se tiene la oportunidad de “descubrir a los personajes y la historia” a través, sobre todo, del dolor, y a pensar “que quizás las venganzas no son necesarias porque no aportan nada nuevo a nadie”. 

Alejandro Bruni, quien interpreta a Egisto, ha asegurado que se trata de “un personaje en la sombra que tiene que lidiar con muchas dualidades y tensiones”.

Finalmente, el actor y pianista, Nacho Machi interpretará a Pílades en un personaje “que acompaña a todos durante la obra” de manera vital, pero también “a través de la música y de sus dedos”. 

“Pensar que hay un piano durante toda la obra es algo mágico y espero que llegue a cada uno de ustedes porque se ha puesto muchísimo amor y no les queda más que verlo, escucharlo y disfrutarlo”, ha concluido Machi.  


martes, 22 de julio de 2025

NOTICIAS GASTRONÓMICAS: Vuelve la batalla gastronómica más bestia

 


GASTROLEAGUE 2025 ARRANCÓ EN VALENCIA

¡que comience la celebración!

tres días de gastronomía, música en vivo y una competición única de foodtrucks en el Estadio Ciutat de València.

Este año destaca la participación de Mola! by Les Moles, el foodtruck del restaurante con Estrella Michelin Les Moles.

El próximo 24 de julio, en el Estadi Ciutat de València, tendrá lugar la presentación oficial del cartel de Del Poble Fest, en el marco de la colaboración especial entre GastroLeague y Del Poble Fest. Esta edición conjunta se celebrará los días 12 y 13 de septiembre.

Hasta el jueves 24, el estadio Ciutat de València se convierte en el epicentro del sabor, la música y el entretenimiento con la segunda edición de GastroLeague, el evento de foodtrucks más vibrante del año. Tras el éxito de su estreno en 2024, GastroLeague regresa a lo grande con una propuesta aún más potente, sabrosa y espectacular.

 Durante tres días, el Estadio se transformará en una gran fiesta al aire libre, con gastronomía explosiva, actuaciones en vivo y experiencias pensadas para todos los públicos, desde las 18hrs hasta las 00:30hrs.

Decenas de foodtrucks competirán en distintas categorías culinarias, representando cocinas del mundo: americana, europea, sudamericana y asiática. Los asistentes podrán degustar platos únicos y decidir con su voto cuál merece ser coronado como el mejor foodtruck del año.

Y por si fuera poco, esta edición presenta un escenario completamente renovado que te transportará al mismísimo Olimpo de los dioses de la cocina. Entre bocado y bocado, prepárate para cantar y bailar con Andy y Lucas, Fran Perea, Modestia Aparte, OBK, La Unión, Los Rebeldes y muchos más.


Participantes destacados: de la alta cocina al sabor de siempre

Una de las grandes novedades de esta edición es la participación de Mola! by Les Moles, el foodtruck del prestigioso restaurante Les Moles, galardonado con una Estrella Michelín. Esta incorporación eleva el nivel de la competición y acerca la alta gastronomía al formato street food con una propuesta sorprendente y al alcance de todos.

Entretenimiento sin límites

Además de su oferta gastronómica, GastroLeague 2025 contará con la presencia de artistas invitados, creadores de contenido gastronómico y embajadores que llenarán el evento de momentos únicos. Cada noche se cerrará con DJ’s y conciertos que alargarán la fiesta hasta el último bocado.

Edición Especial: Del Poble Fest x Gastro League

Gastro League 2025 se alía este año con Del Poble Fest, el festival de música que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en Tavernes de la Valldigna, para crear una experiencia única que une gastronomía y música en directo. Ya se conocen algunos de los artistas confirmados, entre los que destacan Isabel Aaiún, Pignoise, Tacho, Buhos y Rulo y la Contrabanda.
 
La edición Del Poble Fest x Gastro League contará con una zona gastronómica exclusiva dentro del festival, con un escenario propio para ambientar la oferta culinaria con actuaciones musicales.


jueves, 10 de julio de 2025

MARISA FLOREZ. UN TIEMPO PARA MIRAR (1970-2020)

 


EXPOSICIÓN EN LA SALA CANAL DE ISABEL II (MADRID)

HASTA EL 20 DE JULIO DE 2025

TIERNO GALVÁN Y SUSANA ESTRADA



La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “Un tiempo para mirar (1970-2020)", dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez. Con cinco décadas de oficio, inicia su trayectoria en 1971 en el diario “Informaciones” y desarrolla una extensa carrera en “El País” entre 1976-2012 como fotoperiodista, redactora jefa y editora gráfica, donde ha sabido combinar con elegancia y sencillez, en perfecto equilibrio, la creación artística y el sentido documental de la fotografía.





Esta exposición tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente a los que dedicar “un tiempo para mirar”.

LOLA FLORES 

ISABEL PANTOJA Y JOSÉ CORONADO


Son 184 imágenes, algunas inéditas, seleccionadas del archivo personal de la artista que conforman esta muestra descubren un estilo fotográfico arrollador, así como una manera de ver y de crear decididamente contemporánea que se suma a una férrea voluntad por investigar otra forma de contar lo mirado y lo vivido. Todo ello con un estilo sencillo, directo, sin trucos y un uso impecable de la luz natural donde intervienen, además, la intuición, la decisión, la paciencia y la valentía. También, la simpatía, el respeto, la discreción y la sorpresa. Y, por encima de todo, el compromiso de Marisa Flórez por una profesión que reconoce le ha dado tanto a nivel particular y profesional.

JOSÉ TOMÁS





La muestra es un recorrido en imágenes por la historia de España desde los últimos coletazos del franquismo, la llegada de la democracia y los eventos más relevantes, con sus protagonistas, de una España tan cercana y tan lejana que a veces nos sorprende que estemos viviendo en el mismo país que hace unos cincuenta años se acostó bajo una dictadura y se levantó con una democracia…








Imágenes que nos hace recordar lo que fuimos, lo que somos y a veces, lo que seremos… o no…
LUIS BUÑUEL

MIGUEL BOSÉ Y CHARO LÓPEZ




JULIO IGLESIAS