jueves, 12 de junio de 2025

La tristura estrena en el GREC la obra “Renacimiento”

 

A las puertas del aniversario, el próximo 20N, de la muerte del dictador Franco, La Tristura estrena en Cataluña, en el marco del Festival GREC de Barcelona (el sábado 5 de julio y el domingo 6 de julio), su obra Renacimiento. Una obra que pone el foco en el nacimiento de la democracia española actual, y también en el mundo invisible del teatro, sin el que el acto escénico no ocurriría. Se crea así, en definitiva, una propuesta escénica sobre el valor de lo colectivo.

El montaje, coproducción de Teatros del Canal, Théâtre de Liège, Noorderzon/Grand Theatre Groningen, Ayuntamiento de Madrid y La tristura, también con el apoyo de la Red europea Prospero, llega al Festival Grec de vuelta de su paso por Madrid y teatros de todo el Estado Español, y de una gira internacional que ha llevado este título a Francia, Bélgica, Holanda, Suiza o Portugal, entre otros escenarios. Además de un enorme elenco de más de veinte intérpretes, en escena estarán artistas de distintas disciplinas como el cineasta Isaki Lacuesta, la música Ede, la compañía de danza Mucha Muchacha o el actor Biel Rossell.

 

Renacimiento comienza con una de las frases más famosas de Shakespeare: "mi reino por un caballo". Fue lo último que dijo el rey Ricardo III antes de morir en la batalla de Bosworth en el año 1485, y que marcó el final de la Edad Media en Inglaterra para dar paso al Renacimiento. El comienzo de una nueva era para la humanidad. Cuando termina la escena, suenan aplausos y nos damos cuenta de que no estamos asistiendo a la representación de la obra de Shakespeare, sino a otra que transcurre actualmente y que protagoniza el personal técnico que trabaja en un teatro, y que tiene que desmontar la escenografía de la función. Un equipo nacido en los ochenta, prácticamente a la par que la democracia española.

 

La obra establece, así, una triple analogía entre el Renacimiento como etapa histórica y cultural que puso fin a la oscura Edad Media, el desmontaje de una escenografía teatral para dar paso a la siguiente y la llegada de la democracia a España, tras cuarenta años de dictadura.

 

Son analogías que quedan subrayadas tanto con proyecciones de textos poéticos que recuerdan momentos clave de la historia reciente de España como en las conversaciones que mantiene ese equipo técnico teatral que protagoniza la obra. Mientras desmontan el escenario, estas personas trabajadoras se cuentan, unas a otras, se cuentan, unas a otras, secretos de infancia, amores y desamores y problemas laborales en los que subyace a menudo la gran cuestión que guía la propuesta: ¿cuánto se ha perdido de aquel impulso inicial y puro que llevó a la democracia a este país? Y otra: ¿es el momento, quizá, de un nuevo renacimiento? ¿Debemos implicarnos ya en la regeneración de nuestro mundo? No se trata tanto de juzgar este sistema político y su funcionamiento como de tomar conciencia de su juventud en términos históricos. Todo se puede, aún, reconstruir o transformar. Todo podría renacer, como anuncia el título.


Trailer Renacimiento GREC en Vimeo



No hay comentarios:

Publicar un comentario