viernes, 28 de febrero de 2025

DESAPARECE ENCUENTROS CULTURALES PORTUGALETE

 

Asociaciones vecinales de Hortaleza (Madrid) han criticado la eliminación de los Encuentros Culturales Portugalete, un ciclo de conciertos gratuitos de jazz que ofrecía todos los meses, desde hace 21 años, actuaciones gratuitas con artistas nacionales e invitados internacionales.

Por otro lado nos ha llegado un comunicado de Santi Martínez de "Encuentros Culturales Portugalete":

"Queridos amigos, algunos de vosotros habéis pasado por los Encuentros y otros me habéis pasado vuestras propuestas, durante 21 años hemos intentado y creo que conseguido dar al Jazz una proyección desde la humildad y el cariño hacia unos músicos de altísima calidad con una gran variedad de estilos y matices.
Quiero daros las gracias por acordaros de los encuentros cuando teníais un proyecto nuevo para empezar a rodar o para presentar el último trabajo sabiendo que estábamos abiertos y siempre interesados.
Quiero daros las gracias en nombre del gran público que habéis encandilado en estos años.
Pero lamentablemente son malos tiempos para la lírica y el Ayuntamiento ha decidido que esta actividad no es de su interés y da por finalizada la actividad incluso suspendiendo los conciertos programados para los próximos meses.
Algunos me habéis preguntado ¿qué se puede hacer? he creado una recogida de firmas por Change.org
https://chng.it/DHFfVwqRTB

También si tenéis la oportunidad de denunciarlo en prensa, radio y RS será de mucha ayuda.
Que no pare la música

un fuerte abrazo.
Santi."

Dicho y escrito queda…

Y QUE NO PARE LA MÚSICA


jueves, 27 de febrero de 2025

Luis Gordillo y su universo expansivo: una autobiografía sin palabras en el corazón de Madrid

 Autobiografía Gordillensis, una performance artística de Luis Gordillo

El arte de Luis Gordillo nunca se ha limitado a los confines del lienzo. Con Autobiografía Gordillensis, el maestro sevillano ha llevado su universo pictórico a la piel misma de Madrid, transformando las fachadas y escaparates en una galería viva. 

Por eso y en pleno centro de la ciudad, el artista inauguró esta exposición-performance en los emblemáticos espacios de El Corte Inglés de Serrano y Preciados, en el marco de ARCO 2025.


Desde la imponente reproducción de Transmigración de Almas, 2020 en la fachada de Serrano...


... hasta la vibrante energía de Paolo Ucello Four, 2020 en los escaparates de Preciados, cada obra se convierte en un fragmento de una autobiografía sin palabras, una crónica visual que desborda color y forma.




(más información en Autobiografía Gordillensis, una performance artística de Luis Gordillo en las calles de Madrid | Inout Viajes )

miércoles, 26 de febrero de 2025

Un banco en El Retiro para Alberto Anaut: un tributo a la cultura

 

El Parque de El Retiro, corazón verde de Madrid y testigo de innumerables historias, ha sumado un nuevo rincón de memoria y reconocimiento.

Alberto Anaut se crio en el barrio de Retiro. Su casa estaba muy cerca del acceso al parque situado en la esquina de las calles Menéndez Pelayo y Poeta Esteban de Villegas: la puerta de Mariano de Cavia.

Anaut y Mariano de Cavia compartieron su labor como periodistas y su pasión por los toros, aunque Alberto abandonó lo primero para poner su energía y su inagotable capacidad de trabajo al servicio de la cultura. Y lo hizo desde la ciudad en la que nació, Madrid.

 Alberto fundó La Fábrica siguiendo dos máximas fundamentales que compartió con quienes en algún momento nos cruzamos profesionalmente en su camino.

“Hay que intentarlo”, decía: “Muchas de las cosas que no se hacen es simplemente porque no se intentan. Intentarlo es el camino más simple para conseguir que algo ocurra”.

Su segunda máxima, estampada en la entrada de La Fábrica, en la calle Verónica 13, es “Nada da igual”, esto es, la excelencia y la calidad como señas de identidad. “Lo importante es conseguir que las cosas merezcan la pena. No da igual empeñarte en algo que rendirte”.

Así, sostenidos por esas dos ideas, nacieron y se han consolidado proyectos como la revista Matador, el Festival Eñe, PHotoESPAÑA o Madrid Design Festival, que han convertido a la ciudad en referente internacional de disciplinas como la fotografía y el diseño.

Alberto creía también en una cultura que nos conecta como sociedad, que nos hace más conscientes y que, con un poco de suerte, nos puede hacer mejores.

Desde el pasado fin de semana, el parque del Retiro recuerda la figura de Alberto Anaut con un banco conmemorativo situado entre la Casa de Vacas y el Estanque. Un reconocimiento y recuerdo del Ayuntamiento de Madrid para aquel vecino de Retiro que, con su tesón e ilusión, hizo un poco más grande esta ciudad.

En su Paseo de Colombia, entre la Casa de Vacas y el Estanque Grande, un banco se convierte en homenaje a la figura de Alberto Anaut, uno de los grandes impulsores culturales de España.

La ciudad de Madrid ha querido rendir tributo a su legado con una placa conmemorativa, un gesto simbólico pero significativo para quien hizo de la cultura su vida. Fundador de La Fábrica y artífice de proyectos como PHotoEspaña, la revista Matador y el Festival Eñe, Anaut dejó una huella imborrable en el panorama artístico y literario del país. Su visión y su incansable trabajo no solo promovieron la fotografía, el arte y la literatura, sino que también acercaron la cultura a un público más amplio, haciendo de Madrid un referente en el mundo creativo.

Este reconocimiento no llega solo. Forma parte de una iniciativa mayor para honrar a distintas personalidades de la comunicación y la cultura que han enriquecido la vida madrileña. Junto a Anaut, otros nombres como Ramón Lobo, Fernando Sánchez Dragó o Mario Tascón también cuentan con su lugar en El Retiro, recordando a quienes, con su pluma, su voz o su esfuerzo, dieron forma al pensamiento y la expresión en España.

Sentarse en este banco es ahora más que un simple descanso. Es una invitación a la reflexión, un espacio donde las palabras y las imágenes de Anaut siguen vivas en la ciudad que tanto amó. Madrid, con este pequeño pero emotivo gesto, reconoce que la cultura nunca se apaga.


jueves, 20 de febrero de 2025

Nace vivo Back to Bands

 


EN EL UMUSIC HOTEL - TEATRO ALBÉNIZ de Madrid

Este proyecto busca descubrir y potenciar a las bandas del panorama español, poner en valor la música en vivo y dar visibilidad al talento de quienes hacen música en grupo.

Una treintena de bandas, entre 500, participarán en vivo Back to Bands”, con un jurado de lujo formado por Manuel Martos, Alejo Stivel y Javier Montero que darán el pistoletazo de salida…

El programa arrancó el lunes 17 de febrero en el UMUSIC Hotel - Teatro Albéniz, donde las bandas seleccionadas serán evaluadas por un jurado, que no solo aportará su experiencia, sino también su perspectiva profesional, para seleccionar a las bandas con mayor potencial del panorama musical actual.

El jurado está compuesto por Manuel Martos, presidente de Virgin Music Spain, Alejo Stivel, vocalista y músico de la legendaria banda Tequila, un ícono de la música española y Javier Montero, del departamento artístico de Universal Music, conocido por su trayectoria descubriendo y potenciando nuevos talentos.


El programa se estrenó con las actuaciones de Latido, BALONCESTO y Carmen Lillo que marcarán el inicio de una serie de galas semanales. Cada lunes, tres nuevas bandas tendrán la oportunidad de demostrar su talento en el escenario del UMUSIC Hotel - Teatro Albéniz, compitiendo por un lugar en las semifinales y en la gran final que se celebrará el 26 de mayo.

La banda ganadora recibirá como premio grabar un EP con Universal Music Spain, una de las discográficas más prestigiosas del mundo, 2.000 euros en metálico para impulsar su carrera y un concierto propio en el UMUSIC Hotel - Teatro Albéniz, una plataforma perfecta para darse a conocer ante el público y la industria.

"vivo Back to Bands" es posible gracias al apoyo de vivo, marca líder en el mercado tecnológico asiático que trae a España las últimas novedades en telefonía móvil.  El compromiso de vivo con la promoción de la cultura española ha impulsado esta iniciativa que pretende descubrir a las mejores bandas del país y darles la mayor visibilidad posible.

Por su parte, Santander SMUSIC refuerza su vínculo en el territorio musical, desempeñando un papel importante en la búsqueda de bandas con trayectoria a lo largo de todo el concurso.

Más de 100 bandas ya se han inscrito en el concurso y las inscripciones siguen abiertas. Todas las bandas interesadas en participar aún están a tiempo de unirse a esta emocionante competición. 

El proceso de inscripción es sencillo: basta con visitar https://www.vivobacktobands.com/inscripcion/ y completar el formulario.




jueves, 6 de febrero de 2025

EL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA ESTRENA MAÑANA VIERNES "LA BELLA OTERO" EN VALLADOLID

 

La Bella Otero se estrena en el Teatro Calderón de Valladolid tras girar por varias ciudades del territorio nacional y extranjero con excelente acogida del público. 

Noelia Ruiz, bailarina del Ballet Nacional de España, encarnará a la joven Otero, mientras que Maribel Gallardo, colaboradora especial, interpretará a la protagonista en su madurez.

La compañía, que no visitaba la capital castellanoleonesa desde 2019, casi ha agotado las entradas para los tres días de función. 
 


La Bella Otero es un espectáculo de gran formato que transporta al espectador en el tiempo para conocer las peripecias vitales de la bailarina más deseada de la Belle Époque


Rubén Olmo, coreógrafo y actual director de la compañía, ha puesto la danza al servicio de la historia para narrar la vida de Carolina Otero, una mujer que se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia, triunfó como artista y cortesana, y terminó sola y arruinada por el juego.