viernes, 31 de enero de 2025

FITUR 2025 EN IMÁGENES Y ALGÚN VIDEO

 PORQUE UNA IMAGEN VAALE MÁS QUE MIL PALABRAS...

Y MUCHAS IMÁGENES VALEN MÁS DE MUCHAS PALABRAS...

Y QUÉ DECIR DE LOS VIDEOS...







MÉXICO


BRASIL  PULSERAS



GUATEMALA


JAMAICA

SAN MARINO



MADRID Y LA FÓRMULA 1





CONCURSO DE BACHATAS EN REPÚBLICA DOMINICANA




CERÁMICA JAÉN


CANARIAS BODYPAINTING

COMPARSA DEL CARNAVAL DE TENERIFE

CANARIAS CARNAVAL DETALLE

FILIPINAS

MELILLA

MALABO

MARRUECOS

MÉXICO PAÍS SOCIO EN FITUR 26

PORTUGAL

SIMULACIÓN IBERIA

ARROZ NEGRO EN CASTELLÓN

LARA SAJEN FITUR LGTBI+




















Fernando Colomo presentará en el CUTRECON su película El Caballero del Dragón restaurada

 


Será el 5 de febrero a las 16:30 horas en la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense de Madrid, con entrada libre hasta completar aforo.

-Con un reparto encabezado por figuras internacionales como Harvey Keitel, Klaus Kinski y Miguel Bosé, “El Caballero del Dragón” se convirtió en 1985 en la producción más costosa del cine español hasta la fecha. Sin embargo, su ambiciosa apuesta no logró convencer a la crítica y terminó siendo un rotundo fracaso económico.

-Esta restauración, nunca antes proyectada en ningún otro evento, es obra de Mercury Films.

-Además de presentar la película, Colomo también participará en un coloquio donde hablará sobre los entresijos de la producción y responderá las preguntas de los asistentes.

-Del 29 de enero al 28 de febrero, la Facultad de Ciencias de la Información acogerá la exposición titulada "El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo", que reúne materiales originales del rodaje del filme.

-La decimocuarta edición de CUTRECON, patrocinado por Kitchen 154, se celebrará del 5 al 9 de febrero en varias sedes repartidas por la capital.

Además, al inicio de la sesión, el director recibirá el Premio CONFISLAB Sah-Di-A, que le será entregado por Ramón Saldías, director de “Karate Contra Mafia” (1980), una de las primeras películas de artes marciales del cine europeo. El galardón, bautizado con el seudónimo que Saldías utilizó en su ópera prima, distingue a cineastas que, sin haberse prodigado en el llamado “cine cutre o trash”, han firmado obras que se han convertido en hitos dentro del fenómeno.

EXPOSICIÓN: "EL CABALLERO DEL DRAGÓN: LA ÉPICA SUICIDA DE FERNANDO COLOMO"


CUTRECON también saca a la luz los restos de aquella batalla que fue el rodaje de “El Caballero del Dragón” con una exposición de acceso libre, titulada "El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo", que podrá visitarse hasta el 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información.

La muestra reúne materiales originales que revelan cómo se gestó esta odisea cinematográfica, desde storyboards y bocetos hasta guiones anotados y fotografías del rodaje.

Todo ello ha sido posible gracias a los archivos de Mercury Films, Fernando Colomo, el coleccionista Fernando Abril y el equipo del festival.






LA EDICIÓN MÁS GRANDE DE CUTRECON

Kitchen 154 - CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes de la capital: la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y los multicines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77). En esta ocasión, se programará “una hilarante selección de las peores películas de fantasía épica”, según han adelantado sus organizadores.

 

El público podrá disfrutar de hasta 25 títulos —la cifra más alta en la historia de CUTRECON—, muchos de ellos rescatados del olvido o duramente castigados por la crítica en su estreno, pero que "merecen una segunda oportunidad por lo involuntariamente divertidos que resultan en su mayoría", afirma Carlos Palencia, director del certamen.


 

jueves, 16 de enero de 2025

EL MUSEO DEL PRADO REVISITA SUS GRANDES ARTISTAS

 

y mira de nuevo al arte americano y la escultura contemporánea

Tres grandes maestros de la colección del Museo del Prado tendrán una exposición monográfica a lo largo de 2025

EL GRECO: LA TRINIDAD

VERONÉS: VENUS Y ADONIS

Después de un año 2024 en el que las muestras temporales han tenido una concepción temática como la historia del siglo XIX o las relaciones entre pintura y escultura policromada, este año el Museo ha programado montajes de tres de sus autores más representativos, el Greco y Veronés, en la primera mitad del año, y Anton Rafael Mengs, en la segunda. 
MENGS: AUTORRETRATO

Otras dos grandes exposiciones, muy diferentes a las anteriores y entre sí, completarán las grandes apuestas de este año. Se trata de “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, que mostrará el impacto y presencia de la iconografía de la virgen de Guadalupe en el arte en ambas orillas del Atlántico, una iniciativa que prolonga la perspectiva americana ya iniciada en 2021 con “Tornaviaje”.

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Completa el calendario de exposiciones temporales de 2025, un proyecto en torno a la obra del escultor Juan Muñoz, quien encontró en Velázquez y Goya alguno de sus referentes creativos, comisariado por Vicente Todolí.

Así mismo, el Prado continúa reafirmando su compromiso de visibilizar el papel de las mujeres en la historia del arte con la tercera edición del itinerario “El Prado en femenino”, y, a través de ciclos de conferencias del Centro de Estudios se pondrá de manifiesto cómo, a lo largo del XIX, figuras como María Zambrano, Rosa Chacel o Emilia Pardo Bazán, entre otras, encontraron en el Museo del Prado un espacio inspirador para su desarrollo personal y artístico.


EL "PUCHERO DE RECENA" CIERRA EL DISCO DE BEWIS DE LA ROSA

 

Bewis de la Rosa cierra el ciclo de su primer disco con PUCHERO DE RECENA


El tema La Amapola cierra la etapa del primer disco de Bewis de la Rosa para dar paso a un nuevo proceso creativo.

PUCHERO DE RECENA ha contado con los temas “Para las Huertas”, “Tango de la culpa” y “La Amapola".

Bewis de la Rosa ha removido todas las mesas desde que en febrero de 2023 completaba la salida de su álbum debut Amor más que nunca <Rap Rural>. A lo largo de su gira ha dejado claro que con su proyecto nos propone el fuego lento, frente a una industria musical que empuja entre algoritmos al “fast food”. Hemos escuchado a lo largo de 11 canciones eso que ella llama “pucherito de palabras”, proponiendo la agitación de cuerpos y conciencias a través de la lírica, desde el amor, “como lo hacía tu abuela con los refranes”.

Tras la gran acogida que ha tenido el proyecto dentro de la escena independiente, y una amplia gira, se vislumbra el cierre de etapa de este primer álbum, ya que en agosto de 2025 serán los últimos coletazos de esta cosecha de conciertos. Por ello, a partir de octubre de 2024 ha lanzado tres nuevos singles, ampliando Amor más que nunca a 14 canciones.

"VALE LA PENA" Y ES DANI ROVIRA EL QUE LA TRAE AL TEATRO LA LATINA

 


¿Estás dispuest@ a venir para llorar de la risa y viceversa?



Pues aquí llega Dani Rovira para hablarnos de la pena…

Estoy muy contento de venir a Madrid. Siempre que vengo a Madrid con un espectáculo nuevo, sin que se lo tomen mal el resto de las ciudades, Madrid como capital de la comedia y ciudad donde vivo, venir a Madrid es una gozada. Y sobre todo venir con un espectáculo con el que llevamos ya cerca de un añito rodándolo por toda España. Hemos estado ya en muchas ciudades y hemos podido comprobar que el espectáculo funciona. Y ahora estamos aquí en Madrid y estaremos todos los lunes y martes por la tarde y gran parte de domingos por la mañana, porque los domingos matinales funcionan muy guay, en especial es el hecho de salir un domingo a las dos de la tarde y encontrarte en pleno barrio de La Latina, creo que es un planazo para mucha gente.

El Teatro La Latina estrena este próximo lunes 27 de enero el nuevo espectáculo de Dani Rovira, VALE LA PENA

VALE LA PENA, una creación del cómico, improvisador, actor, activista y animalista malagueño tras sus sonados espectáculos “¿Quieres Salir Conmigo?” y “Odio”, aborda con talento y sin tapujos conceptos como la tristeza, el duelo o la pena, y lejos de estigmatizarlos, intenta dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas.


Y animo al público a que venga porque va a estar dos horas riéndose sin darse cuenta de que se le van a quedar algunas semillitas. Lo que he notado con este espectáculo después de un año, de mucho feedback con el público, a la salida del teatro, en redes sociales… es que más allá de que la gente se ría, la gente te escribe dándote gracias, porque me he dado cuenta de que hay mucha gente que se siente sola en cuanto a que siente cosas que no comparte como el tema de la tristeza, de la ansiedad, de la depresión, los duelos… vivimos todavía, emocionalmente, en una sociedad muy castrada, y que venga gente al teatro a reírse y le peguen cuatro guantazos sin saber de dónde vienen pues es guay. Yo pongo el ejemplo de una chica que me escribió a los dos o tres días diciéndome que su chico llevaba un año fatal porque había perdido a su padre, además había perdido a su perrete y llevaba un año como acaparazonado, avestruzado, como yo digo, con la alegría totalmente perdida y sin saberlo gestionar, y la chica me comentó que el chico al salir del teatro, lo primero que dijo fue que iba a buscar un terapeuta… Pues que bien poder hablar abiertamente de si vas a terapia, y se lo recomiendo a todo el mundo que pueda, aunque no todos se pueden permitir ir todas las semanas a una terapia privada, porque es una pena y desde aquí se lo digo a los políticos, no a la Seguridad Social que bastante tiene con sobrevivir… pero vamos, que lo recomiendo, sin tabú, porque hay mucha gente que le da vergüenza, pero ir a terapia hoy es como ir al dentista, o al fisio cuando te duele la espalda…


Para Dani Rovira, Que la vida #ValeLaPena es cierto, pero también es cierto que en la vida la pena también vale. El show se representará todos los lunes y martes a las 20.00 horas a partir del lunes 27 de enero y también matiné los domingos a las 12.00 horas.

El espectáculo combina momentos de humor con reflexiones personales, creando una experiencia que invita tanto a la risa como a la introspección.

Como dice el nombre, Vale la pena, es un show para llorar de risa y viceversa, es un poco con la esencia desde la que siempre he defendido mis cosas, que es desde el humor todo el rato. Y digo que en este espectáculo la cuota de hilaridad creo que la tiene cubierta más que de sobra, pero como uno va cumpliendo años y experimentando cosas en la vida, en mi caso me parece me parece de una coherencia y de una verdad muy guay el poder contar lo que a uno le va pasando en la vida y hacerlo encima de un escenario y si eso consigue que al público le toque algunos resortes más allá de la risa, o le haga pensar, incluso que se pueda llegar a emocionar, ¿por qué no?, porque al final encima de un escenario de lo que se trata es, aunque de manera benévola, de coger el corazón de los espectadores y como si fuera una coctelera, y llevarlos de un sitio a otro sin solución de continuidad.


En definitiva …

Un poco el fin es que la gente salga a la calle diciendo no sé que hemos visto, no sé que ha pasado, necesito posar lo que he escuchado y lo que he sentido. Y en ese aspecto estoy muy contento porque este espectáculo no solo me ha servido de catarsis para mí, sino que creo que está sirviendo de catarsis para todo aquel que pueda estar pasando por una situación un poco complicailla.

Dani Rovira ya tiene un largo recorrido sobre los escenarios y, como es lógico ha pasado muchos momentos distintos, pero tal como está el patio, y no nos referimos al de butacas ¿se ha llegado a autocensurar?

Yo, como cómico, me he censurado algunas veces porque, como diría vulgarmente, hay días que no tengo el coño pa’ farolillos, entonces me pregunto si me compensa hacer un chiste en redes o lo que sea y luego estar una semana con gente que se la coge con papel de fumar, no es por cobardía, es por pereza, pero creo que el humor nunca deja de ser necesario, de hecho me atrevería a decir que cuanto más complicado, más hostiles y peores son los tiempos, aunque parece que esto es siempre, creo que es cuando es más necesario el humor. El humor para mí es una ventana que se abre para que entre el fresco. Quién en una habitación totalmente densa e irrespirable no agradece que se abra una ventana y entre un poquito de aire fresco y creo que eso es el humor en el día a día, cuanto más polarizado esté todo, cuanto más denso esté todo es cuando más falta hace el humor, eso es lo que pienso.



El show se representará todos los lunes y martes a las 20.00 horas a partir del lunes 27 de enero y también matiné los domingos a las 12.00 horas en el Teatro La Latina.